Últimas noticias

“Un agente activo de la economía circular.”

Septiembre 2019

Hoy hablamos con Roberto Teruel Aguilera, cofundador de Supergad, el primer reacondicionador español en Back Market y uno de nuestros socios más hiperactivos.

¿Cuándo, cómo y por qué empezasteis en el reacondicionado?

Siendo sinceros, como casi todo proyecto se inició en nuestras cabezas hace mucho tiempo y por fin lo formalizamos en el año 2014. La idea surgió de la necesidad, básicamente: nos gusta mucho el deporte, en concreto el de aventura, por lo que nuestros smartphones tenían una tendencia a saltar de nuestros bolsillos y accidentarse.

El punto de partida fue cuando compramos el primer terminal que tenía un compañero en casa muerto de risa y que encima estaba como nuevo. Es decir, sin saberlo estábamos validando nuestro modelo de negocio. En ese momento nos dimos cuenta de que habíamos reducido nuestro gasto en teléfonos del mes y además habíamos dado una segunda vida a un terminal que estaba en perfectas condiciones. Nos habíamos convertido en un agente activo de la economía circular.

¿Ha cambiado mucho el mercado de España en los últimos años?

El mercado español en cuanto a tecnología reacondicionada ha estado en constante crecimiento. La llegada de la crisis económica y la tendencia social hacia un pensamiento cada vez más ecológico, han sido las claves para que empresas especializadas en productos reacondicionados hayan podido nacer y hacerse hueco.

Asimismo, los últimos datos de ecommerce apuntan que la tecnología alcanza hasta el 40% de las ventas de productos usados, seguido de informática y electrodomésticos.

¿Los españoles conocen la diferencia entre segunda mano y reacondicionado?

La diferencia entre ambos conceptos todavía no está del todo clara. A diario recibimos consultas de qué significa reacondicionado y preguntas sobre qué se ha cambiado del teléfono móvil, su funcionamiento, etc. Sin embargo, sí existe un sector de nuestros clientes que están más especializados en la compraventa o que son fieles a consumir este tipo de productos.

Además, el valor ecológico que fomentamos es una ventaja que se tiene en cuenta a la hora de comprar.

¿Cómo habéis crecido desde que vendéis con Back Market?

Recordamos con mucho cariño nuestros comienzos, sobre todo cuando empezamos a trabajar con Back Market. De hecho, siempre contamos con mucho orgullo que fuimos el primer reacondicionador español de Back Market. Está siendo un camino precioso, lleno de retos, nuevas experiencias y sobre todo una gran satisfacción por el trabajo bien hecho.

La búsqueda de la excelencia para la persona que nos compra es parte de nuestro ADN y eso ha sido en gran medida gracias a la colaboración que hemos desarrollado junto a Back Market.

¿Podéis ratificar la generación de empleo que el reacondicionado ha supuesto en nuestro país?

Supergad pasó de tener 5 empleados en 2015 a 14 en 2019, este año esperamos cerrar con 20 empleados y en 2020 llegar a los 30. El crecimiento en ventas y facturación ha ido incrementando anualmente.

¿Cuál es la principal ventaja y dificultad de vender en la plataforma? 

La verdad es que hemos realizado pilotos en otros marketplaces, pero ninguno de ellos tiene el potencial y orientación al cliente con el que cuenta Back Market. Al final Back Market lo sentimos como parte de nuestra propia casa.

La principal ventaja ha sido la internacionalización y el ahorro de costes en una economía de escala. Hubiera sido imposible para nosotros vender en Alemania o Francia sino hubiera sido de la mano y ayuda de Back Market.

De hecho, nuestro trabajo con Back Market ha sido muy fácil, pero si hemos de destacar o nombrar algo que nos haya conllevado un mayor esfuerzo ha sido el servicio postventa. Al final, hoy en día entendemos nuestro smartphone como una extensión de nuestro cuerpo. Ello conlleva una dependencia de este y el eventual caso de fallo o retraso en el envío nos genera una gran ansiedad. Adaptarnos a responder en minutos a nuestros clientes y resolver las incidencias en menos de 24 horas ha sido lo que más trabajo nos ha llevado.

El reacondicionado no son sólo móviles, ¿cuál es vuestro objetivo en la diversificación de productos?

El producto estrella dentro de nuestra tienda online es el teléfono móvil. Sin embargo, también apostamos por tabletas, ordenadores tipo MacBook y otros productos que creemos son atractivos para el cliente que consume segunda mano: consolas, sonido, patinetes eléctricos, etc.

¿Es fácil conseguir reacondicionado en España? ¿consideráis que la red de reacondicionadores se está desarrollando?

En términos generales nuestro producto tiene como zona de origen Europa. Esto es así porque buscamos esta disponibilidad por cercanos a nosotros y que además tienen un mercado de producto reacondicionado en una fase avanzada en comparación al resto de países. En los últimos meses percibimos un incremento de la disponibilidad en España, lo que nos está guiando a emprender nuevos proyectos y abriendo el abanico a nuevos negocios hasta ahora inexistentes.

¿Cuál es la gran dificultad para un vendedor de reacondicionado en España? ¿qué diferencias hay con respecto a otros mercados?

En primer lugar, nos enfrentamos a un mercado online extremadamente competitivo. Donde la optimización de precios eficientes es la dificultad más destacada. Constantemente reevaluamos el valor añadido que estamos ofreciendo a nuestro cliente final con el objetivo de maximizar el mismo asumiendo, por ejemplo, un tiempo mayor de garantía o el propio coste de reparaciones.

Vendemos en Italia, Bélgica, Francia y Alemania. Todos los mercados tienen sus particularidades que pasan básicamente por tiempos de entrega y el nivel de satisfacción del cliente.

Si Roberto te ha convencido, aquí puedes ver los ofertones de Supergad en Back Market. Porque el futuro está en el reacondicionado… y lo sabes.

Compartir

Deja tus comentarios aquí :)

¡No dudes en dejar una valoración!