Últimas noticias

Nuevo look, pero misma percha: Back Market da un giro a su imagen

Mayo 2019

Podríamos haber empezado la semana como siempre, sin más. Pero, hemos decidido darle un poco de emoción y vidilla al lunes: arrancamos de buena mañana cambiando la identidad de Back Market. Así, a lo loco. Porque apetece. Punto.

Hace 4 años y pico, Back Market realizó su primera venta: Thibaud, Quentin y yo nos sentimos entonces como auténticos revolucionarios, tres jóvenes con ganas de liarla en esto de las ventas por internet.

Teníamos una visión, un objetivo claro: crear una nueva forma de consumir tecnología, una alternativa al uso de aparatos nuevos, contribuyendo además a salvar el planeta de la invasión de basura tecnológica que sólo crece estos días.

Cuatro años después, no nos hemos alejado ni un poco de esta visión, aunque hemos crecido mucho: Back Market está presente hoy día en seis países y dos continentes, trabaja con centenares de talleres y vendedores de reacondicionado, cuenta con más de 1,5 millones de clientes que se han pasado a la tecnología reacondicionada…y seguimos.

Paradójicamente, con el éxito nos llegaron también las dudas: ¿y si, al crecer el negocio, nuestro proyecto acaba convirtiéndose en uno más, en una plataforma (con éxito) más de venta por internet?¿y si nos volvemos serios y estirados?

“Screw New”: Pasando de nuevos.

La opción de dejarnos llevar, “tranquilamente”, viendo crecer la empresa desde el sofá no es para nada nuestro estilo: queda mucho por hacer aún. Para empezar, el crecimiento de Back Market es diminuto en comparación con el tsunami de productos eléctricos y electrónicos que cada año salen de las fábricas seduciendo a los consumidores (con consecuencias catastróficas para el medio ambiente).

Así que, hemos decidido seguir en nuestro papel de ser el pepito grillo (o la mosca ******) que susurra a oídos de los consumidores y de los grandes mastodontes de lo NUEVO. Somos realistas, tampoco queremos acabar con este mercado, ya que se seguirá produciendo tecnología. Simplemente, nos gustaría desmitificar el culto a lo nuevo que impera en nuestra cultura, para de paso, limitar los efectos nefastos de la superproducción electrónica.

Dicho de otra manera: Back Market está aquí para conseguir que pasemos de lo NUEVO un poco, para desafiarlo, para ponerlo a prueba. Así que, como diría Eminem (que en inglés todo queda mejor para el mundo tech), SCREW NEW (#perdonamamá, me has educado mejor que esto).

La idea original, con esos aires de rebeldía, nos parece hoy más necesaria que nunca (más que entonces, incluso). Por eso queremos que vuelva a resonar con fuerza, potente, mediante esta operación de rebranding (que diría Eminem en su Business School) o cambio de identidad. Nos quedaremos más tranquilos también, al comprobar que el sentido de nuestro proyecto inicial sigue sonando alto y claro para que continúe guiando al business y no al revés.

“Backward is forward”: cuando el futuro mira hacia atrás.

El diseño del nuevo logo refleja esta visión de Back Market. Abandonamos, con cariño, nuestro anterior bucle rechoncho y cuqui porque si queremos marcar la diferencia y hacernos oír, tenemos que ser más rotundos: mientras la industria de lo nuevo vende y anima a comprar “the next big thing”, el futuro, el siguiente y último modelo…nosotros queremos remarcar nuestro “back”, convirtiéndonos en el anti-next del mercado.

Ya que tenemos tanto que contaros y mucho aún por decirle al mundo, nos hemos buscado un tipo de letra que quede bien en los titulares, más tosca y elegante. Aquí, un aperitivo:

Pero, como seguimos formando parte del mundo de internet y del e-commerce y sus modernuras, lo combinaremos con otro nuevo tipo: limpio, simple, precioso y estupendo también.

Back Market no se va a convertir en un partido político, ni venderá su alma al dólar, sino que queremos conservar nuestra pasión sin fin por los chistes y la ironía. Así que, viva la (revi)vida, nuestra nueva imagen llega a todo color.

 

Si seguimos con la lengua del rapero, sticker-manía. Si lo hacemos modo ibérico, pegatinas. El caso es que lo de decorar las carpetas es algo que nunca pasará de moda y no nos hemos querido perder esta moda que recupera el pasado, con estilo.

Esto no ha hecho más que empezar…

Terminamos con un final abierto: Estas son las líneas principales del rebranding de este ya épico lunes, 27 de mayo. La Historia y la Humanidad nos dirán si ha sido una buena idea o no tanto, pero si nos queréis dejar alguna pista, estaremos encantados de leeros aquí desde ya.

Compartir

Deja tus comentarios aquí :)

¡No dudes en dejar una valoración!