Si te estás repitiendo a menudo «mi ordenador va muy lento», «así no se puede trabajar», «tengo que hacer algo con esta lentitud»… ¡Este artículo te interesa! Después de unos buenos años de funcionamiento excelente, tu MacBook está empezando a cojear a la hora de responder a tus peticiones. Le dejas que se tome unos segundos más, pero, con el tiempo, empiezas a enfadarte y al final pierdes la paciencia. ¿Estás en esta situación? ¡Dale un vistazo a este artículo en el que compartimos contigo algunos trucos que puedes llevar a cabo para darle otro impulso!
Limpiar el ordenador
Antes de cambiar los pedales y el manillar de tu bicicleta, ¡empieza por quitarle el polvo! La optimización del software ya debería darte unos buenos resultados.
1. Actualizarlo regularmente
El sistema operativo es el corazón de tu ordenador: debe actualizarse periódicamente, no solo por cuestiones cruciales de seguridad (corrección de errores), sino también para mejorar su comportamiento en el día a día. Las ralentizaciones pueden ser causadas por errores en el sistema, y son corregidas por actualizaciones periódicas.
Para los PC, Microsoft impone automáticamente la actualización del sistema operativo. En Apple y Linux, las actualizaciones requieren el consentimiento del usuario, quien muy bien puede optar por realizar únicamente una fracción de estas actualizaciones. Así que ya sabes lo que tienes que hacer…
Si notas que tu ordenador va muy lento, el problema puede deberse a actualizaciones de controladores desactualizadas, BIOS /UEFI o incluso a tu sistema operativo. Estos se utilizan para el buen funcionamiento del ordenador, siendo imprescindible actualizarlos de forma automática o manual, necesario para advertir fallos de funcionamiento o incluso llegando a la imposibilidad total de utilizar tu ordenador si no lo llevas a cabo. Para ello, puedes acudir a los sitios oficiales de los fabricantes o incluso a sitios especializados que te ofrecerán un análisis del PC para comprobar la validez de los controladores. De todos modos, ten cuidado de no cometer un error que posteriormente podría impedir que el PC se inicie. Si estás en Windows 10, no tendrás que preocuparte por nada, ya que Microsoft impone actualizaciones de manera automática.

2. Comprobar el espacio disponible en disco
El sistema operativo necesita manos libres para hacer su trabajo, y lo entendemos. Se requiere un mínimo de 15% de espacio libre en el disco duro. En consecuencia, verifica el espacio disponible en el disco o partición que aloja el sistema operativo. Tu disco o partición puede ser de tamaño pequeño, lo que provoca ralentizaciones en el sistema.
Además, los archivos temporales se acumulan y ocupan cada vez más espacio. Si siempre instalas software nuevos en el mismo disco que el sistema, el espacio libre se reduce.
¿Cómo recuperar espacio en el disco o partición del sistema?
• Comienza por desinstalar todo el software presente que no estés utilizando. En general, la máquina viene con un montón de aplicaciones que no te sirven. ¡Vamos, a la basura!
• Si estás usando un PC, elimina los archivos temporales: en el explorador de archivos, haz clic derecho en el disco/partición en cuestión. Elige Propiedades, luego Liberador de espacio en disco (en la primera pestaña).
• Si estás acostumbrado a almacenar fotos o documentos en este disco, mala idea. Muévelos a otro disco, interno o externo, o a otra partición.
Si deseas verificar cómo está la memoria interna de tu dispositivo, haz clic en el menú Inicio y luego en Computadora o Mi PC. En la ventana que aparece, mantén presionado el botón derecho del ratón y haz clic en C: y en Propiedades con el botón izquierdo. Si descubres que te quedan menos de 2 GB de espacio libre (en púrpura), entonces lo ideal sería que hicieras una pequeña limpieza eliminando los archivos más grandes para evitar repetir frases como «mi ordenador va muy lento».
Asegúrate de eliminar solo los programas que conoces y que has instalado tú mismo yendo al menú Inicio, Panel de control, luego, dependiendo de tu versión de Windows, haz clic en Agregar o Eliminar programas O Programas y características O Desinstalar un programa. Te recomendamos que almacenes tus fotos, películas, música o incluso archivos de trabajo en un disco duro externo, memoria USB o tarjeta SD para optimizar el espacio en tu disco duro interno.

3. Desfragmenta el disco (solo para Windows y solo si no es un SSD)
La fragmentación de archivos es el hecho de que el sistema operativo puede segmentar un archivo para escribirlo en varios lugares del disco físico. Si la fragmentación se vuelve demasiado grande, la lectura de archivos se ralentiza.
La desfragmentación es la operación que consiste, en discos duros mecánicos, en ordenar correctamente los archivos reensamblándolos. En SSD, la operación similar se llama optimización o recorte. No te preocupes, Windows 10 administrará la opción ad hoc según tu configuración. Para hacer esto, ve a Herramientas administrativas de Windows donde se encuentra la herramienta Desfragmentar y optimizar discos.
Aunque desde 2008 Windows ha ordenado automáticamente el disco duro, si tu dispositivo es más antiguo o si sientes la necesidad, tendrás que iniciar la operación manualmente. Para hacer esto, haz clic en el menú Inicio, Todos los programas, Accesorios, luego Herramientas del sistema. Finalmente, haz clic en Desfragmentador de disco y luego en Desfragmentar. Ten en cuenta que este proceso tarda unas horas. La mayoría de los errores de disco provienen de Scandisk, recomendamos escanear Scandisk una vez al mes y desfragmentar el disco duro una vez cada tres meses.
4. Realizar un análisis antivirus y antimalware
Muy a menudo, la ralentización del ordenador proviene de una infestación de malware (software malicioso) y/o virus. Para evitarlos es necesario que el PC disponga de un antivirus o un software de limpieza de PC para acabar con ellos. Para una perfecta optimización del PC, es recomendable realizar un análisis completo para eliminar virus y otros malware.
5. Reducir el número de programas de inicio
Algunos programas -a veces inútiles- se inician automáticamente cuando se inicia Windows. Si hay demasiados, afectarán la velocidad de tu PC, que tardará mucho en arrancar. Para desmarcar las casillas «ejecutar al inicio» de los programas que no necesitan comenzar al inicio, usa un software de limpieza de PC como CCleaner PC.
6. Si tu ordenador va muy lento aún, realiza un restablecimiento de fábrica
Si a pesar de todas las recomendaciones anteriores tu PC o tu ordenador va muy lento, seguramente tendrás que resetear todo. Antes de considerar esta solución drástica, asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus archivos, fotos, videos, etc. en un disco duro externo, en una llave USB o incluso en una tarjeta SD.
Para reiniciar, inserta los discos de instalación que vinieron con tu ordenador en la unidad, apágalo y vuelve a encenderlo. La reinstalación comenzará automáticamente y solo deberás seguir las instrucciones que favorecen una reinstalación total con formateo del disco duro. Puedes darle un vistazo aquí a nuestro artículo sobre cómo reiniciar un MacBook Pro.

Revisa tu equipo
Si tu ordenador o portátil aún parece lento después de aplicar las recomendaciones anteriores, es probable que haya un pequeño problema de hardware.
1. Desempolva el ordenador
El enfriamiento adecuado de los componentes del dispositivo es la clave para un funcionamiento óptimo. Así que, si se está calentando anormalmente y los ventiladores hacen ruido como el motor de un avión, es hora de quitarle el polvo. El mantenimiento inadecuado puede sobrecalentar la computadora y causar daños irreparables.
Así que, abre la torre de tu ordenador portátil o PC y quita el polvo de los ventiladores con aire seco, teniendo cuidado de no tocar los componentes con las manos.
Aquí encontrarás una guía completa para limpiar tu portátil.
2. Escanea discos duros para verificar su integridad
Si tu ordenador va muy lento, también puede ser el resultado de un error en el disco duro. Uno o más sectores defectuosos pueden causar ralentizaciones graves. Para comprobarlo, es necesario escanear el disco a través del sistema de autodiagnóstico incorporado capaz de detectar posibles errores y advertirte sobre ellos o a través de un software externo (por ejemplo, descargando CrystalDiskInfo para Windows).
3. Refresca tu memoria
Tu ordenador puede estar sufriendo falta de memoria RAM, la que gestiona el intercambio y almacenamiento de datos durante el trabajo. Cuanta más RAM tenga, más rápido será. Para aumentar la cantidad de RAM disponible, compra e instala módulos de memoria adicionales. 8 GB en lugar de 4, por ejemplo, deberían aumentar el rendimiento de tu PC o portátil.
Tanto si tienes un sistema operativo reciente como si no y quieres acelerarlo, puedes aumentar la cantidad de memoria RAM por cien euros.
4. Cambia los componentes… o el PC
Si no notas ninguna mejora a pesar de los consejos anteriores, puede que sea necesario cambiar una o varias piezas de tu ordenador, sobre todo si tiene unos años. Porque si tu PC o Mac es muy antiguo, probablemente sea normal que tenga problemas para mantenerse al día porque no fue diseñada para manejar los flujos de datos masivos que usas hoy (¿tu MacBook se calienta?).
Entonces, seguramente tendrás que considerar cambiar el procesador, cambiar a un SSD para reemplazar tu disco duro mecánico o aumentar la memoria RAM. Sin embargo, si tu dispositivo es una verdadera antigüedad (más de 10 años), invertir en nuevos componentes terminará costándote más que comprar uno nuevo o mejor aún, un portátil reacondicionado que puedes financiar a través de la reventa de tu ordenador antiguo, que reciclaremos.
5. ¿Cuáles son los mejores programas para limpiar tu PC?
Encontrarás muchos programas gratuitos o de pago para limpiar tu PC, como CCleaner PC, Total AV, Pc Protect, AVG, McAfee, Bitdefender, Avast, Norton, Kaspersky y muchos otros.
6. ¿Cómo realizar una prueba de rendimiento de PC online gratis?
Para verificar la salud de tu PC, sus componentes y medir su rendimiento, puedes realizar una prueba de rendimiento de PC online gratuita utilizando software como Nova Bench, Si Software Sandra, PC Mark, 3DMark, etc. Al final de la prueba, sabrá qué impide que tu PC funcione de manera óptima y cómo mejorar su rendimiento.
También puedes limpiar tu PC sin software gracias a la herramienta integrada en todas las versiones de Windows que mide la capacidad de configuración del software y hardware de tu dispositivo, anotando cada componente del 1 al 7,9. Cuanto mayor sea el índice, más rápido será el ordenador.
La aplicación de estas recomendaciones debería permitirte resolver los problemas de lentitud que encuentres con tu PC o Mac. Y si nada ayuda, puedes recurrir a equipos usados reacondicionados por Back Market para cambiar tu máquina.
Deja tus comentarios aquí :)