Lo más verde

¿Cuáles son las mejores alternativas libres a Andorid e iOS?

Junio 2020

Nuestro móvil, ¡un tesoro! Lo tenemos siempre al lado y lo encendemos más de cien veces al día, aunque nos robe sin reparos nuestros datos personales y su sistema operativo limite nuestras elecciones impunemente.

Según los datos obtenidos por Kantar World Panel, en el primer trimestre de 2020, Android e iOS se repartían el mercado de los sistemas operativos con una cuota del 78,8 % para Android de Google y del 21,1 % para iOS de Apple.

Sin embargo, hoy en día, los grandes nombres de la tecnología amedrentan cada vez más a los consumidores. Vista la falta de ética en lo que respecta a la privacidad y los problemas de seguridad asociados a las aplicaciones, se están buscando nuevas alternativas para que recuperemos el control de nuestros datos con sistemas operativos y aplicaciones de código abierto, que permitan también prolongar la vida útil de los dispositivos.

En Back Market, hemos investigado la situación.

Para empezar, ¿qué es un sistema operativo?

El sistema operativo, SO u OS, siglas de Operating System en inglés,. Es el software que gestiona o, más bien, controla el teléfono o la tableta desde el momento en que lo enciendes, lo hace funcionar y actúa como interfaz entre el dispositivo y el usuario.

No todo el mundo conoce a fondo los aspectos técnicos de un coche, lo mismo sucede con los móviles. Sin embargo, saber con qué SO funciona un teléfono puede ser importante para descargar aplicaciones o programas, así como para solicitar asistencia técnica en caso necesario. Puedes verlo al encender el dispositivo o consultarlo directamente desde los Ajustes, en la pestaña «General» en la mayoría de los móviles o en la de «Información». Así podrás ver con exactitud qué sistema operativo usa tu móvil y qué versión.

Android frente a iOS

apple vs android
Con más del 80 % de cuota de mercado, el sistema operativo Android muerde la manzana de iOS. Se trata de un sistema operativo «open source» adquirido por Google, que en la actualidad está presente en 9 de cada 10 smartphones, así como en tabletas, televisores, ordenadores, relojes inteligentes, etc.

iOS, por su parte, es el sistema operativo desarrollado por Apple para sus dispositivos iPhone, iPad, Mac y su reloj conectado, el Apple Watch. Nació en 2007, un año antes que Android y, a pesar de su estabilidad, sigue siendo un sistema muy cerrado.

Cada nueva versión de estos dos competidores incorpora una serie de correcciones y mejoras.

El problema

Los móviles inteligentes se han vuelto prácticamente indispensables en nuestro día a día, ya que constituyen una auténtica puerta de entrada a un mundo lleno de innovaciones, en el que, lamentablemente, nuestro margen de elección viene limitado de fábrica.

De hecho, aunque cada una de los «stores» (tiendas de aplicaciones) ofrece una amplia oferta, tener que optar por un mundo principalmente orientado a iOS o a Android condiciona nuestra elección sobre el dispositivo, sus servicios y su contenido. Para este caso en particular, nos serviría de ejemplo un pez al que se le obliga a elegir acuario.

Por otra parte, generación tras generación, algunos de nuestros móviles dejan de tener acceso a las actualizaciones del sistema operativo. Ya no se trata de obsolescencia programada, sino de obsolescencia del software, de modo que, nuevamente, unas veces por comodidad y otras por moda, nos decantamos por dispositivos más sofisticados, pero también más contaminantes, puesto que cada vez son menos reciclables.

Por esta razón, los usuarios se inclinan con frecuencia por sistemas operativos para dispositivos móviles que sean lo más libres posibleque se actualicen periódicamente y que no dejen en la estacada a los modelos de teléfono más antiguos.

 

¿Cuáles son las mejores alternativas libres a Android?

En los teléfonos inteligentes Android, la mayoría de los usuarios instala sus aplicaciones a través de Google Play Store. No obstante, hay alternativas reales que no solo permiten prescindir de los servicios de Google, sino también dejar de transmitir datos personales a Google y remunerar mejor a los desarrolladores. Estas alternativas son particularmente útiles cuando un dispositivo Android ya no tiene acceso al Play Store por falta de actualizaciones (o, como en el caso de la marca Huawei, si pierde su licencia Android y, en consecuencia, el acceso a la tienda de Google).

Así que vamos a analizar las opciones disponibles para desvincular nuestros dispositivos de Google y, al mismo tiempo, prolongar su vida útil.

 

1. Las tiendas de los fabricantes

Android permite utilizar varias tiendas de aplicaciones en un mismo dispositivo; si tienes un móvil Samsung o Xiaomi, probablemente hayas notado ya que estos dos fabricantes ofrecen su propio mercado o tienda de aplicaciones, junto con el Play Store. Aunque su contenido no es equiparable al de Google, tienen las ventajas de ser más seguros, más regulados y remunerar mejor a sus desarrolladores. Por otra parte, dado que los fabricantes tratan ahora de liberarse de la dominación de Google, posiblemente veamos más competencia tratando de ganarse su cuota de mercado.

2. F-Droid

F-Droid, poco conocido por el público en general, pero muy popular entre quienes desean liberarse del yugo de Google, es una tienda que ofrece aplicaciones gratuitas y de código abierto sin necesidad de registrarse, mediante una interfaz sencilla y con acceso a ciertas aplicaciones no permitidas en Google Play. Además, permite intercambiar aplicaciones con personas cercanas sin necesidad de conexión a internet.

3. /e/ (antes eelo)

El sistema operativo móvil /e/ se desarrolló para que fuera posible prescindir de las capas de Google y ofrecer un conjunto de servicios y aplicaciones libres en línea altamente compatibles con las aplicaciones Android más famosas sin necesidad de obtener los datos personales de sus usuarios.

4. PostmarketOS

Pequeño pero robusto, PostmarketOS es un sistema operativo libre que ocupa menos de 10 MB. Al no utilizar absolutamente nada procedente de Android, ofrece al usuario un sistema completamente libre, ¡con un ciclo de vida de unos diez años! Es una solución perfecta para luchar contra la obsolescencia programada con un pequeño bonus añadido: ¡la posibilidad de instalar tu propia interfaz gráfica!

Discrepancias entre Android y los sistemas operativos libres

datos

Al elegir un sistema operativo libre que sustituya a Android por completo, es posible que algunas funciones importantes, como los sistemas de notificación, localización y protección antirrobo, no estén disponibles, pero desde el punto de vista de la vida útil del teléfono y la protección de los datos, estas alternativas permiten disfrutar de un uso prolongado hasta que los componentes físicos del teléfono dejen de funcionar, lo que supone una mejora significativa en lo que respecta a la privacidad.

 

Las mejores alternativas libres a iOS

A diferencia de su competidor Android, Apple se ha esforzado al máximo en bloquear la aparición de tiendas alternativas a su App Store. Sin embargo, hay algunos trucos para superar los filtros de iOS.

1. El jailbreak

Jailbreak, que significa literalmente «fuga de la cárcel», consiste en dar un rodeo y desbloquear el sistema operativo de la marca de la manzana para poder personalizar por completo la interfaz, la organización y el funcionamiento del móvil, añadiéndole aplicaciones no aprobadas o eliminando aplicaciones nativas. Pero cuidado, ¡conlleva algunos peligros! No te lances de cabeza al mundo del «jailbreaking» si no sabes nada al respecto, porque, obviamente, tu iPhone, iPad, Mac o cualquier otro dispositivo Apple perderá su garantía y dejará de estar inmunizado frente a los virus de las aplicaciones malintencionadas que puedas descargarte.

Hazlo bajo tu propio riesgo, ¡no digas que no te hemos avisado!

2. AltStore

Si el jailbreak no es lo tuyo, AltStore es una de las primeras alternativas independientes del App Store de Apple que no precisa manipular el dispositivo. Se trata de un mercado que permite al usuario instalar aplicaciones no oficiales, además de juegos.

3. TutuApp y TweakBox

Estas dos soluciones alternativas de instalación rápida y sencilla ofrecen una amplia gama de aplicaciones que no están disponibles en el App Store y se han convertido rápidamente en toda una referencia para los usuarios. Estos servicios permiten descargar versiones modificadas de aplicaciones populares tales como Snapchat, Instagram, etc.

Para terminar, entre la obsolescencia programada, la obsolescencia del software y las dramáticas condiciones requeridas para fabricar nuestros teléfonos móviles, a día de hoy parece obligatorio decir basta al consumo excesivo. Es realmente necesario que abramos los ojos tanto a las soluciones ecológicas como a las que nos permiten prolongar la vida de nuestros dispositivos, sin temor a que los principales agentes tecnológicos nos impidan acceder a los últimos avances o pongan en peligro nuestros datos personales.

Compartir

Deja tus comentarios aquí :)

¡No dudes en dejar una valoración!