Por desgracia, la basura es claramente uno de los principales problemas del siglo XXI en todas sus formas y colores. Si en Back Market luchamos cada día para evitar toneladas de residuos electrónicos sobre la tierra, en la startup que nos visita hoy hacen todo lo posible por evitar el desperdicio de alimentos. Quieren llevar a otro nivel eso de que “con la comida no se juega”.
¿Qué hace To Good To Go?
Too Good To Go es una app que lucha contra el desperdicio de alimentos. Lo que hacemos a través de la aplicación es conectar restaurantes, supermercados, hoteles, fruterías, panaderías entre otros comercios que venden su excedente de comida diario con usuarios que consiguen (“packs”) comida de calidad a precio reducido y evitan su desperdicio. De esta manera, conseguimos que toda esa comida que suele sobrar al final del día en esos establecimientos y que está en perfecto estado para su consumo no acabe en la basura.
¿Cómo funciona la app?
El funcionamiento es muy sencillo. Solo hay que descargar en tu smartphone reacondicionado la app, gratuita. Está disponible para IOS y Android. Una vez en la app, ésta te geolocaliza para enseñar los establecimientos que tienes a tu alrededor y con packs disponibles para salvar. Estos packs siempre son sorpresa pues su contenido cada día dependerá del excedente que la frutería, la panadería o el comercio en cuestión haya tenido, eso sí con la garantía de que siempre es producto de calidad y en su mayoría elaborado el mismo día. Una vez elegido el pack, se paga a través de la app y ya solo queda ir al establecimiento a recogerlo a la hora indicada para descubrir sus contenidos y disfrutarlo.

¿Qué es lo que os hace tan rompedores en este sector?
Creemos que lo que hace diferente a Too Good To Go y lo que está haciendo que en definitiva la app esté teniendo tan buena acogida por parte de usuarios y negocios es que en medio de esta emergencia climática en la que nos encontramos estamos dando solución a uno de los problemas, el desperdicio de alimentos. Creemos que tanto usuarios como negocios han visto en nuestra aplicación una manera práctica de contribuir al cuidado del medio ambiente con un gesto tan sencillo como es salvar comida y formando parte de un grupo al que hemos llamado Waste Warriors que avanzan con un objetivo común: cambiar el modo de hacer las cosas en la actualidad, logrando generar un impacto positivo al llevar hábitos de vida más sostenibles y responsables con el planeta.

¿Cuáles fueron las principales dificultades al arrancar el proyecto?
Siempre, lo más complicado a la hora de poner en marcha un proyecto, es conseguir que la sociedad confíe en él, que crean en el producto y le den una oportunidad. Pero, es normal. Es el típico miedo a lo nuevo. Le pasa incluso a las que hoy son las grandes empresas que están cambiando el mercado siendo ya todo un éxito. Nosotros sabíamos que teníamos un buen proyecto que además traía un enorme beneficio para la sociedad en su conjunto. Así que poco a poco hemos visto como los establecimientos y usuarios han ido confiando en Too Good To Go y lo han asumido como un hábito más en su rutina diaria.

Estáis en varios países actualmente, ¿Cómo vivís una expansión de este tipo? ¿Hay grandes cambios de la app entre países?
Actualmente estamos operando ya en 13 países y en breves llegarán muchos más. Ya estamos trabajando con más de 30.000 establecimientos en toda Europa y ya tenemos más de 13 millones de Waste Warriors gracias a los cuales hemos podido salvar más de 21 millones de packs de comida. Cifras que dan vértigo, nos hacen muy felices y, sobre todo, nos ayudan a tener los pies en el suelo. Sabemos que aún hay mucho trabajo por hacer. Solo en Europa se tiran cada año más de 88 millones de toneladas de comida y tratar de revertir esta situación es nuestra principal misión.
¿Creéis que está cambiando realmente la industria alimentaria?
La industria alimentaria es consciente, cada vez más, de la necesidad de llevar a cabo un cambio en el modelo y de que la sostenibilidad debe ser clave en el desarrollo de su actividad. Por ello cada vez son más las marcas que están apostando por avanzar en sus estrategias en ese sentido y aplicando medidas para conseguirlo. Es algo que se viene planteando ya desde hace un tiempo, pero en los últimos años ha ido cobrando cada vez más fuerza y Too Good To Go viene a ser una solución nueva puesta al servicio de la industria para ayudarles a conseguir sus metas hacia una práctica empresarial más responsable. Por ejemplo, se calcula que el 19% del desperdicio de alimentos en el caso de España proviene del sector de la Hostelería y la distribución, actualmente en el mercado español ya estamos trabajando con más de 1.700 negocios para revertir esa situación.

Está claro que es necesario, pero ¿la sociedad está culturalmente preparada para estos cambios?
El desperdicio de alimentos es un problema que debemos solucionar ya. Cada año se tiran a la basura en todo el mundo más de 1.300 millones de toneladas de comida, es decir, un tercio de la comida que se produce a nivel mundial y todo ese despilfarro supone el desperdicio de los recursos naturales empleados para su producción además ser responsable de hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Creemos que la sociedad está preparada tanto culturalmente como socialmente para asumir estos cambios, es más es la sociedad la que está demandando esas medidas, lo estamos viendo sobre todo con las últimas manifestaciones por el clima, en las que no solo la gente joven sino personas de todas las edades están reclamando a los gobiernos medidas para frenar el cambio climático.
Llega el momento app… ¿recomendaciones de To Good To Go para llevar en nuestro smartphone reacondicionado?
Nos gustan mucho todas esas aplicaciones con las cuales podemos actuar de manera más responsable y ser más respetuosos con el planeta.
Por ejemplo, nos gusta mucho Go Zero Waste: una app que te ayuda a encontrar tiendas en tu ciudad donde poder comprar a granel, productos sin plástico.
En versión web, también, somos fanes de Carbon Footprint calculator: una calculadora que te permite saber cuál es la huella de carbono que dejas cuando coges el coche, un avión, etc.

¿Cuáles son los próximos grandes retos para Too Good To Go España?
En el caso de España seguimos trabajando de lleno en nuestra expansión por todo el país, esperamos llegar a finales de este año estando presentes en las principales ciudades españolas, habiendo superado el objetivo del medio millón de packs de comida salvados. A nivel europeo, alcanzar nuevos países a lo largo del próximo año y terminar 2020 salvando más de 100 millones de packs de comida.
¿Algún proyecto en concreto?
Nuestro gran reto ahora es que nuestro movimiento contra el desperdicio de alimentos sea aún más grande y su impacto positivo para el planeta sea aún mayor. Cuando Too Good To Go nació lo hizo para crear un movimiento real para inspirar y motivar a la sociedad a actuar contra el desperdicio de comida. Primero se materializó con la app y ahora se completa con un nuevo proyecto que nos permitirá concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema y que se lleven a cabo medidas para evitarlo.

¿Cómo podemos concienciar a la sociedad?
Este proyecto gira en torno a cuatro pilares clave, siendo la educación uno de los más importantes. Creemos que las nuevas generaciones son la clave para combatir el problema y por ello hemos desarrollado materiales y talleres didácticos adaptados a todos los niveles educativos y de acceso gratuito para que los centros y los profesores puedan impartir y concienciar en clase sobre el desperdicio de alimentos. Así nuestro objetivo para 2020 es llegar a más de 500 centros de estudios con estos contenidos.

También actuaremos en los hogares proporcionando consejos y realizando acciones para inspirar a más de 50 millones de personas a lo largo del todo el año que viene y cerrar el 2020 también trabajando con más de 75.000 establecimientos a los que queremos ayudar a reducir su desperdicio. Por último, la política. Queremos actuar como una especie de lobby y que los organismos públicos lleven a cabo las medidas que sean necesarias para cambiar la situación en la que nos encontramos en la actualidad. Como ves mucho trabajo por delante, pero bueno, el cuarto es el negocio y seguimos con las mismas ganas e ilusión que el primer día para ganar esta batalla contra el desperdicio de alimentos.
Así. Fácil. La verdad es que nos motiva mucho ver que somos cada vez más los que trabajamos por evitar que este mundo se vaya a la M***** (o que se hunda en ella, mejor dicho…)
Todo el mundo a bajarse la app y si es desde un dispositivo reacondicionado, mejor que mejor.
Deja tus comentarios aquí :)