En estos días en los que ir al súper se ha convertido en toda una experiencia, os presentamos el proyecto de Go Zero Waste, una app que nos permite cambiar los hábitos de consumo para ser más responsables. En palabras de Magda Cebrián, cofundadora del proyecto: “Go Pero Waste” se centra en facilitar que todas nosotras, como personas consumidoras, lo tengamos más fácil a la hora de comprar y consumir sin generar residuos.

La compra recurrente es el primer paso y posiblemente el que tiene mayor impacto a nivel consumidor, pero hay otros sectores igual de importantes: la ropa, la tecnología, la cosmética… la filosofía del Residuo Cero incide en todos estos sectores con una misma premisa: reduce el consumo de todo lo que no necesites, reutiliza todo lo que puedas, repara y alarga la vida de las cosas al máximo… y recicla lo que quede. Esto se puede aplicar a todas nuestras necesidades materiales.
Cada cual va haciendo su camino: normalmente empiezas por intentar comprar sin tanto plástico y puedes acabar fabricándote tu propia cosmética natural o los productos de limpieza en casa o aprendiendo a reparar cosas que antes simplemente tirabas.

5. ¿Estamos preparados para esta nueva forma de consumo o es una moda más?

Esta es una gran pregunta. El Zero Waste en sí puede ser visto como moda o tendencia. Nosotros lo vemos como una capa más del consumo responsable, que también incluye aspectos tan esenciales como la compra local, el producto de proximidad, el comercio justo, la producción ecológica o el impacto social de los proyectos. En este sentido, percibimos que cada vez hay más consciencia de esta dimensión plural del consumo responsable.
Por otro lado, hay siempre la otra cara de la moneda: muchas marcas y empresas ven estos temas como una oportunidad para vender más. En nuestra opinión, esto pasa cuando la sostenibilidad ambiental no está integrada de una manera sincera y se instrumentaliza. En este sentido se da en muchas ocasiones el llamado “greenwashing” o lavado de imagen verde de las marcas, que no siempre es fácil de detectar porque está lleno de matices
Por definición, algo es sostenible cuando consigue satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Aunque es una definición amplia, nos sirve de guía para preguntarnos si lo que estamos intentando vender nos lleva al futuro que todos queremos.
En este sentido, parte de nuestra labor es difundir información útil desde nuestras redes sociales para contribuir a esta educación sobre la sostenibilidad tan necesaria. También hacemos continuamente charlas y talleres sobre Residuo Cero e introducción a la Economía Circular en empresas y organizaciones.

Deja tus comentarios aquí :)