Novedades

Examinamos el iPhone 11 Pro, gran esperanza de Apple

Febrero 2020

No es ningún secreto: las ventas de Apple caen desde inicios del año 2019 y por eso esperaban al nuevo modelo iPhone 11 como si fuera el salvador del universo (su universo, al menos). El iPhone 11 es quien debe devolver a la marca de la manzana su fuerza frente a la competencia, la cual, por otro lado, no hace más que aumentar el nivel de calidad de los dispositivos y las expectativas de los clientes. Por eso, hemos decidido hacerle un examen en nuestro taller: ¿es realmente este iPhone 11 Pro la gran esperanza de Apple?

90% Nota global de Back Market

100% Rendimiento y autonomía

80% Ergonomía y diseño

100% Pantalla y visualización

90% Multimédia

Puntos fuertes

  • Acabado perfecto, como siempre.
  • Pantalla de alta calidad.
  • Cámara de fotos con gran angular, bastante bien posicionada frente a la competencia.
  • Claramente el móvil más potente del mercado.
  • Récord en autonomía, lo que corrobora el gran avance de Apple en este ámbito

Puntos débiles

  • Poca evolución del diseño, con el notch de la parte delantera cada vez más visible.
  • Sin entrada mini-Jack.
  • Carga lenta.
  • Peso considerable.

El iPhone 11 Pro en resumen

Tamaño del móvil:

144 x 71,4 x 8,1 mm

Dimensiones de la pantalla:

5,8 pulgadas

Definición de la pantalla:

2436 x 1125 px

Pantalla:

OLED

Capacidad de la batería:

3190 mAh

Formato de la tarjeta SIM:

Nano

Microchip móvil:

Apple A13 Bionic

Memoria RAM:

4 Go

Capacidad de almacenamiento:

64 Go

Sensor de foto trasero:

12 Mpx

Sensor de foto delantero:

12 Mpx

Rendimiento y autonomía: un nuevo logro para Apple… ¡Y para el mundo de los móviles!

Nota: 5/5

Menos energía y más rendimiento…

Después del microchip A12 Bionic del iPhone XR… ¡ya tenemos el A13 Bionic aquí! ¿Y qué trae consigo? Ante todo, una mayor eficacia energética y un mejor rendimiento para las aplicaciones de alto consumo, como los videojuegos. Para un uso normal, la diferencia con respecto a la generación anterior (iPhone XSXS MaxiPhone XR) no es relevante, aunque hay que reconocer que habría sido difícil hacerlo mejor. Sea cual sea la tarea o tareas requeridas, el iPhone 11 Pro las ejecuta con la mayor fluidez. Si quieres hacerte con el teléfono más potente del planeta a día de hoy, no hace falta que busques más.

…durante más tiempo

Oficialmente, la batería del iPhone 11 Pro dura 4 horas más que la del iPhone XS antes de desfallecer. En realidad, resiste casi dos días enteros de uso normal. Si el iPhone XR nos dio los primeros indicios, el iPhone 11 Pro lo confirma de lleno: Apple se ha puesto las pilas en lo que respecta a la vida útil de sus baterías.

En cuanto al tiempo de carga, se requiere 1 hora y 47 minutos para que la batería alcance el 100 %. Es más rápido de el XS Max (3 h 17 min), pero aún le queda mucho para igualar al Huawei P30 Pro (53 min).

Ergonomía y diseño: sin variaciones desde el iPhone X, salvo unos pocos gramos más

Nota: 4.1/5

Como dos gotas de agua

Si colocas el iPhone 11 Pro junto a un iPhone X, es casi imposible distinguirlos al verlos de frente. Se mantiene el mismo notch, bastante molesto para la visualización de algunos contenidos, en la parte superior de la pantalla. Es fácil perdonar a Apple al respecto, porque el sistema de reconocimiento facial funciona mejor que nunca, tanto en el iPhone como en otros modelos.

Por otra parte, el diseño es siempre impecable, aunque no sea original. La parte trasera del móvil presenta ahora un acabado mate, que reduce las huellas digitales. En cuanto al color, Apple se ha soltado la melena este año y ha añadido un «verde noche» de lo más elegante.

Y tres ojos en la espalda

No vamos a opinar sobre los sensores de foto traseros desde el punto de vista estético. Para gustos, colores, como se suele decir. No obstante, cabe destacar que los tres módulos provocan que el teléfono sea bastante inestable sobre una mesa. Otro tema: la disposición en triángulo de los sensores redondos en un recuadro facilita que se acumule el polvo y dificulta su limpieza. Suponemos que Apple ya lo habrá pensado, puesto que ahora se puede sumergir el teléfono durante 30 minutos a 4 metros de profundidad. Así pues, no hay problema, puedes darle un buen remojón.

Al fin un teléfono para las manos pequeñas

En cambio, nos encanta la pantalla de menos de 6’’, que facilita bastante el uso del móvil con una sola mano. Es más pequeño que la media, sí, pero no más ligero. El iPhone 11 Pro pesa 11 gramos más que el iPhone XS y tiene 0,4 mm más de grosor.

Seguimos sin Jack

Parece que debemos olvidarnos del jack definitivamente, aunque el iPhone 11 Pro no incluye toma de conexión para auriculares ni altavoces, ni ranura para tarjeta microSD.

Pantalla y visualización: Can’t Touch This

Nota: 5/5

El teléfono cuenta con una pantalla OLED que ocupa más del 80 % de la parte delantera y ofrece una definición de 2436 x 1125 píxeles. Primera innovación a este nivel: el brillo ya es más que suficiente para consultar el teléfono a pleno sol. Segunda mejora: la nueva pantalla no consume tanta energía como antes. No hay que preocuparse por su capacidad de reacción, ya que este aumento de la autonomía no repercute en absoluto en su uso diario.

Cámara de fotos y sonido: equiparación con respecto a la competencia

Nota: 4.5/5

Modo noche y gran angular

A plena luz del día, el rendimiento mejora ligeramente con respecto al iPhone XR. Siendo más precisos, no obstante, las fotografías parecen un poco más frías. En condiciones de poca luz, se observa también una mejora gracias a la activación automática del famoso nuevo modo «noche». El objetivo no es copiar el modo noche del Huawei P30, sino simplemente salvar esas fotos que se desechaban por sistema en las versiones anteriores.

La segunda gran novedad de Apple para este año es claramente el gran angular, que permite captar amplios paisajes sin utilizar panorámicas. La nueva cámara también puede tomar automáticamente dos fotos a la vez, la segunda con una distancia focal más amplia. Así es posible volver a encuadrar una imagen con posterioridad para incluir más elementos (p. ej., el gato que se ha escapado de la foto en el último segundo).

Zoom

La gran crítica que se le hacía al iPhone XR se ha corregido este año. El nuevo modelo presenta un zoom óptico x4 de lo más cómodo y un zoom digital x10 algo menos práctico.

Regreso del modo retrato multiusos y selfies en slow-motion

El modo retrato, uno de los de mayor rendimiento ofrece a día de hoy, está siempre presente, tanto si el motivo de la foto es humano como si no. Se añade una pequeña novedad en lo que respecta al vídeo: el modo «slofie». Ahora podrás grabar vídeos a cámara lenta (120 i/s) con la cámara delantera. No entraremos a valorar su utilidad…

Las grabaciones de vídeo del iPhone 11 Pro son impresionantes y, a veces, resulta difícil distinguirlas de las efectuadas con una cámara de vídeo. El teléfono incorpora también un «zoom de audio», que permite orientar la captura de sonido.

El audio se queda un poco a la zaga

A diferencia de las innovaciones en imagen, el audio se ha dejado un poco de lado. A pesar de la certificación Dolby Atmos y una mayor espacialización, a máximo volumen, los altavoces tienden a saturarse. Por suerte, no tendrás que pasar a menudo la barrera del 75 %.

Interfaz y iOS

El iPhone 11 Pro aterriza con un nuevo sistema operativo: el iOS 13, que aporta diversas novedades. Aquí encontrarás un artículo detallado sobre el tema:

 

¿Y del planeta qué?

Nota: 4.1/5

Como en nuestros tests anteriores, este artículo no estaría completo si no tuviera en cuenta el impacto ecológico del iPhone 11 Pro.

65% Emisiones de CO2: 3/5

Todos los proveedores de montaje final del iPhone 11 Pro se comprometen a utilizar un 100 % de energías renovables para la producción de Apple, pero el sector sigue siendo muy contaminante.

90% Consumo de energía: 4/5

Destaca un claro esfuerzo de Apple por disminuir el consumo de energía del teléfono (microchip y pantalla de menor consumo, batería más eficaz). Desde ese punto de vista, el iPhone 11 Pro es mejor que sus predecesores.

90% Materiales: 3,5/5

24% de tierras raras recicladas, en principio, sin sustancias nocivas (mercurio, ftalatos, arsénico) y menos del 5% de plástico en su embalaje. Pero, si se rompe la parte trasera de cristal, hay que cambiar el marco completo. No es lo ideal en cuanto a economía de materiales.

70% Posibilidad de reparación: 3/5

Aunque la batería y la pantalla de este modelo son fáciles de reparar, el problema sigue siendo el mismo: los servicios técnicos necesitan un instrumental especial para desarmar el dispositivo.

 

Recapitulando, el iPhone 11 Pro se puede considerar un alumno aventajado en un mercado altamente contaminante.

  

Imágenes realizadas con el iPhone 11 Pro

Puntos fuertes

  • Acabado perfecto, como siempre.
  • Pantalla de alta calidad.
  • Cámara de fotos con gran angular, bastante bien posicionada frente a la competencia.
  • Claramente el móvil más potente del mercado.
  • Récord en autonomía, lo que corrobora el gran avance de Apple en este ámbito.

Puntos débiles

  • Poca evolución del diseño, con el notch de la parte delantera cada vez más visible.
  • Sin entrada mini-Jack.
  • Carga lenta.
  • Peso considerable.

Compartir

Deja tus comentarios aquí :)

¡No dudes en dejar una valoración!