Darles una nueva vida a los aparatos high-tech y a los electrodomésticos que se pudren en el fondo del sótano y cuidar del medio ambiente es ahora posible gracias al reacondicionamiento.
Entre la obsolescencia programada casi asumida* y un diseño que enseguida se considera en desuso a ojos de los consumidores, nuestros queridos smartphones no lo tienen nada fácil. En efecto, después de 1 año y medio – 2 años de buenos y leales servicios, estos últimos terminan su vida en el vertedero y reúnen los 1,4 millones de toneladas de basura de productos eléctricos y electrónicos que generan los españoles cada año y que constituyen un auténtico desastre ecológico.

¡Y no te creas que el reciclaje es la solución! En efecto, incluso aunque se ha desarrollado mucho a lo largo de estos últimos años**, reciclar implica fabricar nuevos teléfonos, lo que sigue siendo la etapa más contaminante del ciclo de vida de estos aparatos. Por ejemplo, el 85 % de las emisiones de CO2 de un iPhone 6 se liberan durante su producción.
Entonces, ¿cuáles son las soluciones ecológicas y sostenibles para darles una nueva vida a nuestros smartphones?
Además de la reparación, que permite alargar la esperanza de vida de tu teléfono, también puedes venderlo a profesionales que se encargarán de dejarlo como nuevo antes de revenderlo.
En la jerga de los reparadores, se llama aparato reacondicionado.
¿Qué es el reacondicionamiento? Consiste en recuperar aparatos usados, renovarlos y venderlos luego a precios de oferta. El reacondicionamiento se lleva a cabo en la fábrica, siguiendo los métodos y los niveles de calidad industriales y utilizando componentes estándar y autorizados. Permite amortizar el impacto ambiental de los aparatos electrónicos, ofreciendo prestaciones similares a los nuevos. El reacondicionamiento coge lo mejor de ambos mundos para compensar, en parte, las derivas de la obsolescencia programada. Porque, aunque hoy en día haya una auténtica bulimia de los productos de tecnología (cada año se venden en Francia unos 600 millones de aparatos), el reacondicionamiento permite frenar la producción de manera significativa y alargar la esperanza de vida de los productos.
Plataformas dedicadas a los productos reacondicionados
Más concretamente, ¿qué podemos hacer cuando queremos comprar productos reacondicionados y cuidar del medio ambiente a nuestra escala?
Aunque los gigantes del mercado electrónico y otros profesionales de la reventa (Apple, Amazon, Fnac, etc.) han mostrado cierto interés, existen algunas iniciativas que se centran exclusivamente en el reacondicionamiento emergente en Francia, para que los «modelos antiguos» de nuestros smartphones, que aún funcionan perfectamente, no terminen en el fondo de un cajón porque nadie los quiere.

Este es el caso de nuestra plataforma Back Market, especializada en la venta de productos reacondicionados. ¿Cuál es la idea de este proyecto? Darles su momento de gloria a los productos de tecnología de ocasión, trabajando con empresas de reacondicionamiento que dejan como nuevos los aparatos electrónicos, siguiendo estrictos criterios de calidad, antes de venderlos a unos precios muy atractivos. Nuestro objetivo principal es el «re-made in Spain» y la lucha contra la obsolescencia programada, haciendo que la reutilización se ponga de moda.
El deseo principal del proyecto es defender los fuertes valores de la economía circular, proponer soluciones para consumir de otra manera, optimizar nuestros recursos y aprovechar los avances de la tercera revolución industrial para crear un modelo de consumo honesto. Todos estos proyectos le dan sentido y visibilidad al proyecto de Back Market, para quien los aparatos eléctricos y electrónicos que ya han sido utilizados no siempre están obsoletos.
A largo plazo, lo ideal sería que la gente consultara primero si el producto que desean comprar está disponible reacondicionado, antes de decantarse por el nuevo.
Más allá del smartphone
Porque además del smartphone, se pueden reacondicionar todos los productos eléctricos y electrónicos. Siguiendo con esta lógica, en Back Market hemos ampliado nuestra oferta recientemente. En efecto, en la plataforma, se pueden encontrar productos high-tech (ordenadores, tabletas, cámaras de foto, auriculares, etc.) así como pequeños y grandes electrodomésticos (máquinas de café, planchas, lavavajillas, neveras, etc.).
La satisfacción del cliente sigue siendo una de las grandes prioridades de nuestra plataforma. Para esto, los socios de reacondicionado se seleccionan por medio de un exigente pliego de condiciones. De hecho, el equipo de Back Market vigila de cerca la tasa de avería de los aparatos para llamarles la atención a los proveedores y pedirles que modifiquen sus procesos si fuera necesario.
Una oferta que aúna compromiso social y medioambiental y que ya ha seducido a más de 100 000 backers.
*Apple ha afirmado públicamente que los terminales con un iOS tenían una esperanza de vida media de 3 años
**Cerca del 80 % de las 455 000 toneladas de basura de aparatos eléctricos y electrónicos que recogen los organismos ecológicos se reciclan
Deja tus comentarios aquí :)