Tutoriales

¿Cómo limpiar el ordenador, tablet o smartphone contra el coronavirus?

Abril 2020

Estos días que todos miramos cien veces dónde tocamos y nos lavamos y relavarnos las manos, muchos no nos damos cuenta de que luego las ponemos directamente en el que podemos definir como el objeto más sucio de nuestra vida cotidiana: ¿el water?, ¿las manos de un compañero de trabajo?, ¿la barandilla de la escalera?… pues no, hay peores: el teclado del ordenador. 

Según un estudio, contiene 400 veces más de bacterias que el inodoro. En esta línea, la pantalla táctil del móvil le sigue en el ranking. Estas bacterias, pueden provocar infecciones si no tenemos cuidado, pero en este caso nos enfrentamos a un virus bastante más peligroso además. Por eso, tomar medidas higiénicas estos días con nuestros dispositivos más cercanos puede ser un aprendizaje útil a la larga.

¿Cómo acaba nuestro teclado lleno de fauna y flora?

La mayoría de las bacterias que encuentran los investigadores, suelen vivir en personas. Sobre la piel, la boca o en las vías nasales. Lo más probable es que la mayoría de los organismos que han decidido irse de camping sobre el teclado o la pantalla del smartphone provengan de nuestras manos. La primera medida de precaución está clara (si no había quedado ya gravada en nuestra mente estos días…): lavarse las manos durante veinte segundos y si compartimos el dispositivo, recordarle a todo el que pose sus manos sobre él que haga lo mismo. ¿Otra medida lógica? No comer delante del ordenador ( por supuesto, sobre él tampoco…).

Por suerte, la mayoría de las bacterias no son peligrosas (afortunadamente, porque si no, nos pasaríamos la vida en el hospital). Sin embargo, es recomendable prestarle atención, sobre todo cuando se comparte material u ordenador con compañeros de trabajo, compañeros de piso o personas potencialmente enfermas.

¿Cómo limpiar el teclado y el ordenador a fondo?

 

  1. Lo primero es apagar completamente el ordenador y desenchufarlo.
  2. Luego, hay que poner el teclado boca abajo para que caigan las partículas de mayor peso.
  3. El tercer paso consiste en humedecer un algodón con agua o una solución a base de alcohol (en este caso, mejor). Lo ideal es utilizar alcohol isopropílico, con un 70% de alcohol. Hay que tener cuidado de que el algodón esté húmedo, pero no empapado, para evitar dañar el dispositivo. Podemos limpiar la pantalla o entre las teclas del teclado.
  4. Por último, solo falta humedecer un paño (que no suelte pelusas) con un producto de limpieza convencional y pasarlo por el resto del teclado y el ordenador (asegurándonos, también aquí, de que el paño no esté demasiado mojado, solo húmedo).

¿Cómo limpiar el móvil / la tablet a fondo?

 

  1. Empezamos también por desenchufar el dispositivo de cualquier cable, cargador, auriculares, etc. Es necesario apagar el móvil o la tableta durante la limpieza también.
  2. Cogemos un paño suave que no suelte pelusas (como los que se utilizan para limpiar los cristales de las gafas) y lo humedecemos con agua caliente con jabón.
  3. También se puede utilizar una toallita de alcohol isopropílico al 70% (que no daña la pantalla del dispositivo, ni los conectores) para limpiar la pantalla, el teclado o cualquier superficie externa.
  4. Es muy importante que no mojemos las conexiones y entradas del dispositivo y, aunque parece obvio, no se debe bajo ningún concepto sumergir el smartphone o la tablet en un producto de limpieza (lo aclaramos, que con el síndrome de la limpieza que nos ha dado nunca se sabe…).

 

 

Pues ya estaríamos. Os dejo con estos trucos que sin ser de ingeniería avanzada nos pueden ayudar bastante a no contagiarnos del dichoso coronavirus. ¡Manos a la obra!

 

¡Encuentra aquí todo el equipo de teletrabajo necesario!

Compartir

Deja tus comentarios aquí :)

¡No dudes en dejar una valoración!