Empecemos el año con alegría, que no todo se perdió en 2020…
Bueno, ya estaríamos. El 2020 se cerró y podemos por fin pasar página (o cambiar de agenda, al menos). No soy muy de negativismos y dramas, así que creo que también hay que destacar que no todo se perdió en 2020: en Back Market, conseguimos algunas victorias y buenas noticias que creo que pueden inspirar para arrancar con ánimo este 2021.
En resumen, nos centramos en luchar contra el impacto ecológico de la tecnología y ayudar a solventar la brecha tecnológica. Pero, si quieres saber más sobre los pines que nos hemos colgado este año, sigue leyendo y explico con más detalle.
Intro resumen del año <3
Pin n°1: controlar y disminuir el impacto ecológico.
El proyecto de Back Market surgió para repensar la forma de consumir tecnología, expandiendo el uso del reacondicionado. Sin embargo, la actividad de Back Market y la de sus vendedores genera emisiones de carbono.
Para disminuir el volumen de emisiones, lo primero es analizar y estudiar de dónde proceden y cuándo se producen, así como calcular el volumen del que se trata. Por eso, nos hemos puesto manos a la obra para realizar un estudio de la emisión de carbono de la empresa: queremos tener un resultado a final del mes de enero de 2021. Una vez tengamos estos datos, podremos tomar medidas internas para ser aún más eficaces en la lucha contra las emisiones de carbono lo más pronto posible.
Además, es muy importante ser transparentes en este sentido y el resultado del estudio nos ayudará a ser consecuentes con la marca y también a enseñarles a los clientes de Back Market con quién están tratando.

En cualquier caso, como los buenos arranques de año, no hace falta esperar para actuar y por eso ya tomamos la decisión en 2020 de, por ejemplo, no hacer descuentos extra en Black Friday o Navidad: consideramos que los momentos de compras compulsivas no ayudan y sería muy poco coherente con la filosofía de la marca entrar al juego.
Así que, este 2020 seguimos con nuestra idea de no caer en las locuras comerciales, pero además, por primera vez decidimos compensar la huella de carbono generada ese día en nuestra empresa (aunque no hagamos descuentos especiales, sigue habiendo tráfico en la web de Back Market en esas fechas).
¿Cómo hemos compensado las emisiones de Black Friday?
- Hemos sumado las emisiones debidas a la actividad de la página web (tráfico, tiempo pasado en la página, emails enviados, etc.), las acciones de comunicación llevadas a cabo durante este periodo (televisión y web, por ejemplo) y el impacto del envío de los pedidos realizados (lo que representa el 60% de las emisiones totales).
- Hemos financiado proyectos de compensación de la huella de carbono mediante la Fundación GoodPlanet que se basan en el precio de la tonelada de CO2 fijada en 22€.
Esto puede parecer anecdótico, pero en realidad es tan sólo un extra del gran proyecto de disminuir la huella ecológica de la actividad de Back Market.
Este tipo de acciones son posibles gracias a la creación de un nuevo equipo de Responsabilidad Social Corporativa (Aloha, Camille). Así que, esto no ha hecho más que empezar…
Pin n°2: apoyo a causas sociales.
Además de la crisis sanitaria, la pandemia ha tenido un efecto directo en el aislamiento de muchas personas, pero también hemos visto como este aislamiento no era el mismo para todos debido a la brecha tecnológica. Por eso, en 2020, hemos querido aportar nuestro granito de arena donando smarphones, tabletas, ordenadores portátiles y otros dispositivos reacondicionados a asociaciones como Play Joué o Break Poverty. Esperamos que este pequeño gesto haya sumado para luchar contra la desigualdad social que ha quedao patente también en términos electrónicos.
Hay varios proyectos de los que estamos muy contentos. Por no aburrir, estos pueden ser dos buenos ejemplos:
- Mediante la venta de fundas de smartphones en Back Market, hemos podido donar 125.000 € para apoyar el proyecto PUR Projet. Gracias a esta iniciativa, los habitantes de Pejarakan en Bali han podido desarrollar un plan de gestión de residuos. Si quieres leer más sobre este proyecto, aquí lo tienes.
- También hemos donado 50.000 € a WWF para el proyecto «Panda Phone», que se ha estrenado en Francia y ha sido una manera muy visual de sensibilizar a los clientes del impacto ambiental del mundo digital.

Pin n°3: compromiso interno.
Las acciones descritas hasta ahora son iniciativas globales de Back Market. Sin embargo, ¿qué podemos decir de los seres humanos, homo-sapiens, que están detrás del proyecto de Back Market? ¿Cómo se compromete esta gente con la causa en 2020? ¿Quién es esa gente?
A nivel interno, colaboramos con La Campana, una asociación solidaria que lucha contra la exclusión social en Francia y favorece el vínculo social entre personas en riesgo de exclusión y su barrio, así como rehabilita la imagen de este sector de la población (podéis leer algo en franchute aquí sobre lo que hacen y cómo funcionan). Hemos continuado con algunos paseos con ellos, dentro de lo posible y donando ropa.

En las oficinas (virtuales o no), hemos abierto algunas iniciativas para promover la inclusión social, como el club Anne Bonny’s que tiene por objetivo promover la igualdad hombre / mujer en el entorno laboral.
Vale, sí… 2020 fue un “año caca” a nivel global. Pero, esto no nos ha impedido seguir liándola como hasta ahora para ponerle un poco de salsa al mundo de la tech.
Así que nada, larga vida al 2021 y ¡viva la (revi)vida!
¿Quieres saber más sobre lo que hacemos por ahí? Estos artículos te pueden interesar:
Deja tus comentarios aquí :)